me parece bien pero me surge una pregunta, como puedo hacerle si por decir tengo una planta arquitectonica y a la vez tengo una seccion de una zapata de cimentacion y quiero dibujar ambas en metros en escala 1:1 y a la hora de la impresion deseo que la planta tenga una escala de 1:100 y la zapata la deseo de 1:20 pero deseo que ambos dibujos tengan cotas de 2 milimetros, como le tendria que hacer en el espacio papel para que las cotas no se vean muy grandes en escala 1:20 o demasiado pequeñas en la planta arquitectonica si deseo visualizar la seccion de la zapata, agradeceria sus comentarios
Estimado Gilberto, debe crear un estilo de cotas anotativo en el cual establezca las normas de acotado que usted necesita, por ejemplo establecer los tamaños de textos, flechas, líneas de cota y líneas de extensión, en milímetros ( todos estos deben estar en milímetros, tal cual usted quiere que salgan impresos). Luego en el espacio Modelo debe acotar con ese único estilo de cotas creado, tanto la planta arquitectónica, como el detalle de la fundación. Debe establecer una escala anotativa al momento de acotar en el Espacio Modelo, que le permita acotar comodamente el dibujo. Luego en el Espacio Papel después de haber configurado correctamente la lamina de impresión en milímetros, debe insertar un viewport con la planta y asignarle al viewport la escala anotativa 1/100. Luego insertar un segundo viewport
con escala 1/20. En ambos Viewports las cotas deben verse de igual tamaño, porque son anotativas. Pruebe y me avisa. Saludos.
si de hecho cree un estilo con una altura de texto de 2 mm, aplique un acotado con ese estilo a mi planta arquitectonica y se ve bien en el espacio modelo y en el espacio papel, luego acote mi detalle de mi cimentacion la cual deseo imprimir a escala 1:20 con el mismo estilo sin que en el espacio modelo cambiara la escala pero el problema que se ve muy grande mas no asi en el espacio papel que se ve bien; eso quiere decir que tengo que estar cambiando las escalas de dibujo en el espacio papel segun el elemento que este dibujando y a la escala que lo deseo imprimir?
Estimado Gilberto, efectivamente en el Espacio Papel es donde tenemos que realizar la diagramación final para la impresión. A los diferentes Viewports que se diagraman en el Espacio Papel debemos asignarles las diferentes escalas anotativas de impresión, esto permite tener diferentes aspectos del dibujo y a distintas escalas, pero los tamaños de todos los objetos anotativos (Textos, Directrices, Cotas, Hatch, etc), mantienen el tamaño constante, dando así una correcta y uniforme presentación de impresión final. En el Espacio Modelo al cambiar las escalas anotativas, hace que los objetos anotativos también cambien su tamaño, pero lo que nos interesa finalmente es que en el Espacio Papel todo sea uniforme. Me avisa por favor si tiene más dudas. Saludos.
creo que es todo y es la razon por la que llegue aqui en youtube hay muchos videos sobre eso pero hay pequeñas cosas que ahi no se explican al menos en los videos que yo he visto y pues en los cursos tampoco se toca ese tema al menos los que yo he tomado
6 Comentarios
me parece bien pero me surge una pregunta, como puedo hacerle si por decir tengo una planta arquitectonica y a la vez tengo una seccion de una zapata de cimentacion y quiero dibujar ambas en metros en escala 1:1 y a la hora de la impresion deseo que la planta tenga una escala de 1:100 y la zapata la deseo de 1:20 pero deseo que ambos dibujos tengan cotas de 2 milimetros, como le tendria que hacer en el espacio papel para que las cotas no se vean muy grandes en escala 1:20 o demasiado pequeñas en la planta arquitectonica si deseo visualizar la seccion de la zapata, agradeceria sus comentarios
Estimado Gilberto, debe crear un estilo de cotas anotativo en el cual establezca las normas de acotado que usted necesita, por ejemplo establecer los tamaños de textos, flechas, líneas de cota y líneas de extensión, en milímetros ( todos estos deben estar en milímetros, tal cual usted quiere que salgan impresos). Luego en el espacio Modelo debe acotar con ese único estilo de cotas creado, tanto la planta arquitectónica, como el detalle de la fundación. Debe establecer una escala anotativa al momento de acotar en el Espacio Modelo, que le permita acotar comodamente el dibujo. Luego en el Espacio Papel después de haber configurado correctamente la lamina de impresión en milímetros, debe insertar un viewport con la planta y asignarle al viewport la escala anotativa 1/100. Luego insertar un segundo viewport
con escala 1/20. En ambos Viewports las cotas deben verse de igual tamaño, porque son anotativas. Pruebe y me avisa. Saludos.
si de hecho cree un estilo con una altura de texto de 2 mm, aplique un acotado con ese estilo a mi planta arquitectonica y se ve bien en el espacio modelo y en el espacio papel, luego acote mi detalle de mi cimentacion la cual deseo imprimir a escala 1:20 con el mismo estilo sin que en el espacio modelo cambiara la escala pero el problema que se ve muy grande mas no asi en el espacio papel que se ve bien; eso quiere decir que tengo que estar cambiando las escalas de dibujo en el espacio papel segun el elemento que este dibujando y a la escala que lo deseo imprimir?
Estimado Gilberto, efectivamente en el Espacio Papel es donde tenemos que realizar la diagramación final para la impresión. A los diferentes Viewports que se diagraman en el Espacio Papel debemos asignarles las diferentes escalas anotativas de impresión, esto permite tener diferentes aspectos del dibujo y a distintas escalas, pero los tamaños de todos los objetos anotativos (Textos, Directrices, Cotas, Hatch, etc), mantienen el tamaño constante, dando así una correcta y uniforme presentación de impresión final. En el Espacio Modelo al cambiar las escalas anotativas, hace que los objetos anotativos también cambien su tamaño, pero lo que nos interesa finalmente es que en el Espacio Papel todo sea uniforme. Me avisa por favor si tiene más dudas. Saludos.
creo que es todo y es la razon por la que llegue aqui en youtube hay muchos videos sobre eso pero hay pequeñas cosas que ahi no se explican al menos en los videos que yo he visto y pues en los cursos tampoco se toca ese tema al menos los que yo he tomado
Si Gilberto, efectivamente se puede conseguir muchísima información útil en la red, así como también contenido incompleto y erróneo.